El sector inmobiliario español vive un momento de transformación digital. La captación de clientes para obra nueva ya no depende únicamente de los portales tradicionales o de las oficinas a pie de calle. Las redes sociales, junto con el marketing de contenidos y la publicidad digital, se han convertido en herramientas imprescindibles para llegar tanto a compradores locales como a inversores internacionales. Saber qué estrategias seguir en redes para una obra nueva implica combinar diseño visual, segmentación precisa y un enfoque centrado en datos que permita maximizar el ROI y reducir tiempos de venta.
¿Quién utiliza el marketing de construcción y a quién se dirige?
El marketing de construcción es utilizado por promotoras inmobiliarias, constructoras, agencias full-service y, cada vez más, fondos de inversión que buscan optimizar su yield. En España, el perfil de comprador de obra nueva es variado: desde jóvenes profesionales que buscan un piso de 70 m² construidos en una zona consolidada, hasta familias extranjeras que invierten en un producto premium off-market en Barcelona o la Costa del Sol para un modelo buy-to-let.
La clave está en segmentar y adaptar el mensaje. Una campaña de Facebook Ads no puede ser igual si se dirige a un comprador nacional que busca financiación hipotecaria con la banca local, que si está orientada a un inversor internacional atraído por el ROI de una vivienda en alquiler turístico. En ambos casos, las redes sociales actúan como un escaparate digital que debe transmitir confianza, exclusividad y, sobre todo, generar contacto directo.
Marketing digital VS marketing tradicional para la construcción
El marketing de construcción ha cambiado radicalmente en los últimos diez años. Mientras que el marketing tradicional (folletos, vallas publicitarias, ferias presenciales) sigue teniendo un papel, su alcance es limitado frente a lo digital. Hoy, un comprador extranjero puede descubrir un proyecto en Barcelona desde Londres gracias a una campaña bien optimizada de Google Ads para obra nueva.
Además, el marketing digital permite medir y ajustar en tiempo real: coste por lead, tasa de conversión y ROI de cada acción. Frente al tradicional, que no ofrece métricas precisas, lo digital garantiza eficiencia y escalabilidad. Sin embargo, lo ideal no es elegir entre ambos, sino combinarlos de forma estratégica. Una lona en la fachada de la obra puede reforzar la presencia física, mientras una campaña SEO para obra nueva asegura visibilidad en Google cuando alguien busca “obra nueva Barcelona” o “pisos en zona prime”.
Selecciona las plataformas correctas
Saber qué redes priorizar es uno de los primeros pasos. Para una obra nueva, no todas ofrecen el mismo retorno:
- Instagram y TikTok: son ideales para mostrar renders de calidad fotográfica, vídeos de lifestyle y avances de obra.
- LinkedIn: resulta perfecto para inversores, profesionales del sector y networking B2B.
- Facebook: mantiene una base de usuarios que aún consulta anuncios inmobiliarios, especialmente en zonas secundarias.
- YouTube: permite desarrollar visitas virtuales previas a la construcción y vídeos explicativos sobre el proceso constructivo.
No se trata de estar en todas partes, sino de concentrar esfuerzos donde está la audiencia objetivo. Un piso en Barcelona de alto standing puede posicionarse mejor en Instagram y LinkedIn, mientras que un proyecto de urbanización familiar en las afueras funcionará mejor con campañas segmentadas en Facebook Ads.

Pon en marcha un sitio web profesional
Uno de los errores más comunes en promotoras de tamaño medio es depender solo de los portales inmobiliarios. Un proyecto de obra nueva debe contar con un sitio web profesional propio, con diseño web para obra nueva adaptado a mobile, velocidad de carga optimizada y formularios claros de captación.
El site no solo debe mostrar planos claros y documentación técnica, sino también explicar calidades, m² construidos, memoria de acabados y ubicación exacta. Incluir testimonios de clientes previos, un blog con marketing de contenidos en la industria de la construcción y la opción de descarga de la nota simple del solar donde se desarrolla la obra genera confianza y mejora el SEO.
Utiliza render de calidad fotográfica para acortar el ciclo de ventas
Las imágenes generan emociones, y en el real estate eso significa acelerar decisiones. Los renders 3D de calidad fotográfica permiten al comprador visualizar cómo será su ático con vistas al mar o su jardín privado. Esto acorta el ciclo de ventas porque facilita la proyección del estilo de vida antes de que la obra esté terminada.
En España, el mercado de obra nueva atraviesa un momento de gran tensión: en 2024 se visaron unas 127 500 viviendas, un 16,7 % más que el año anterior, pero muy por debajo de la demanda estimada, con un déficit acumulado que ronda entre 450 000 y 600 000 viviendas. Esta escasez de oferta, unida a un nivel récord de compraventas en 2025 (más de 181 000 operaciones solo en el primer trimestre, el dato más alto desde 2007), obliga a los promotores a diferenciar sus proyectos. En este contexto, integrar renders hiperrealistas y vídeos de lifestyle en redes sociales no es solo un recurso estético: es una herramienta de marketing para construcción que refuerza la confianza, acelera la preventa y maximiza la visibilidad frente a la competencia.
Publica casos de éxito de clientes y galerías de fotos
Las redes sociales no solo deben enfocarse en la promoción de nuevas fases, sino también en reforzar la reputación de la promotora. Publicar casos de éxito de clientes anteriores, galerías de fotos de viviendas entregadas y testimonios reales refuerza la percepción de fiabilidad.
Este tipo de marketing de construcción funciona muy bien para atraer a compradores internacionales que buscan señales de seguridad antes de invertir. Un cliente que ya ha comprado un piso en una zona consolidada y comparte su experiencia genera un efecto de validación social que ningún anuncio pagado puede igualar.
Inscribe tu empresa en sitios de generación de leads del sector
Otra estrategia esencial es aparecer en sitios especializados de generación de leads inmobiliarios. Plataformas que concentran compradores interesados en obra nueva, tanto nacionales como extranjeros, permiten captar tráfico altamente calificado.
No se trata solo de estar en Idealista o Fotocasa, sino de explorar plataformas B2B y bases de datos de inversores que buscan oportunidades off-market. De esta manera, el promotor accede a leads que, con una buena gestión de CRM y una estrategia de marketing para construcción en redes, se convierten en ventas efectivas.
Ofrece visitas virtuales previas a la construcción
El comprador actual quiere minimizar riesgos y ahorrar tiempo. Las visitas virtuales permiten recorrer el piso piloto antes de que exista físicamente, con gafas VR o desde el móvil. Integrarlas en la estrategia digital genera confianza y acelera la decisión de compra, especialmente en el segmento premium.
Las últimas tendencias de marketing inmobiliario ya están incorporando IA generativa para personalizar estas experiencias: desde recorridos virtuales que se adaptan a los gustos del cliente (colores, mobiliario, distribución) hasta chatbots inteligentes que acompañan al usuario durante la visita respondiendo en tiempo real sobre m² construidos, calidades o plazos de entrega. Esta fusión de IA y VR no solo aumenta el engagement, sino que multiplica la capacidad de captar leads cualificados en fases tempranas de la preventa.

Estrategias de contenido y publicidad digital para obra nueva
La clave no está solo en mostrar imágenes, sino en contar historias. Publicar vídeos cortos del avance de obra, entrevistas con arquitectos o posts educativos sobre financiación hipotecaria son ejemplos de marketing de contenidos en la industria de la construcción que posicionan la marca como referente.
En paralelo, invertir en campañas de Google Ads para obra nueva permite aparecer en las primeras posiciones cuando un comprador busca proyectos en Barcelona, Málaga o Madrid. Combinando publicidad para obra nueva con un funnel de captación bien diseñado, se logra maximizar el ROI y reducir costes de adquisición.
Utiliza las redes estratégicamente
Saber qué estrategias seguir en redes para una obra nueva es el primer paso para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Desde la selección de plataformas correctas, el uso de renders hiperrealistas, la publicación de casos de éxito o la integración de visitas virtuales, cada acción digital contribuye a generar confianza y acortar el ciclo de ventas.
En Eximia Real Estate acompañamos a promotoras, constructoras e inversores con soluciones de marketing digital adaptadas a la realidad del sector en España y con visión internacional. Si buscas potenciar la visibilidad de tu proyecto de obra nueva, captar leads de calidad y maximizar tu ROI, contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a convertir cada proyecto en un éxito comercial.
Hemos ayudado a empresas de Real Estate como la tuya a mejorar su negocio y hacerlo crecer gracias a la consultoría de marketing digital.