En el competitivo mercado inmobiliario actual, saber cómo conseguir propiedades para una inmobiliaria se ha convertido en la piedra angular del éxito para cualquier asesor o agencia. No importa cuán buenas sean tus habilidades de venta o cuánta inversión destines a publicidad: sin propiedades que vender, simplemente no hay negocio. Por eso, en este artículo te mostramos cómo captar inmuebles con métodos que están funcionando en 2025, combinando estrategias tradicionales con marketing digital, herramientas tecnológicas y técnicas adaptadas a un mercado cada vez más exigente.
Las 13 estrategias que más funcionan hoy para captar inmuebles
1. Ten una web que genere confianza

Tu web es tu oficina 24/7. Una buena estrategia de captación inmobiliaria empieza por tener una página web profesional, rápida y optimizada para SEO. Aquí no solo debes mostrar tu cartera activa, sino también testimonios, casos de éxito, servicios de valor (como valoraciones gratuitas) y una buena estructura de embudo de conversión.
Un diseño web para inmobiliarias bien hecho permite que propietarios te encuentren, valoren tu autoridad y te contacten con confianza. Además, puedes integrar calendarios de cita automáticos o formularios específicos para la captación de inmuebles.
2. Detecta propietarios particulares en portales inmobiliarios
A día de hoy, una de las formas más rápidas de captar inmuebles es identificando anuncios de particulares en Idealista, Fotocasa, yaencontre o Habitaclia.
Con herramientas como DataVenues Go (integrada en CRMs como Witei), puedes filtrar automáticamente este tipo de publicaciones y contactar con los propietarios para ofrecerles tus servicios. El secreto está en diferenciarte del resto: presenta datos del mercado local, destaca tu base de compradores o tu estrategia de marketing, y muestra cómo puedes mejorar sus probabilidades de venta.
3. Captación por WhatsApp: directa, rápida y eficaz
Saber cómo captar inmuebles por WhatsApp es clave en 2025. Con una tasa de apertura del 90%, este canal es ideal para el primer contacto con propietarios.
Utiliza WhatsApp Business para mostrar un perfil profesional, automatiza mensajes de bienvenida y personaliza cada contacto. Por ejemplo: “Hola, soy Laura de Eximia Real Estate. Estoy trabajando en tu zona y varios compradores están buscando algo como tu vivienda. ¿Podemos hablar 5 minutos?”.
También puedes enviar informes PDF con valoraciones, una presentación de servicios o ejemplos de viviendas similares que hayas vendido. Esta estrategia reduce la fricción inicial y genera interés real.
4. Prospección telefónica con guion profesional
Aunque muchos la consideran «anticuada», la captación inmobiliaria por teléfono sigue funcionando si se hace bien. Un buen guion de captación inmobiliaria PDF debe tener:
- Presentación clara y directa.
- Razón concreta de la llamada (demanda real, experiencia en la zona, oferta de servicios).
- Escucha activa y empática.
- Objeciones preparadas.
- Propuesta de siguiente paso (valoración gratuita, reunión, visita al inmueble).
El objetivo no es cerrar en la primera llamada, sino abrir una conversación que desemboque en confianza.
5. Domina tu «zona prime»
Hacer zona es una de las claves de la captación inmobiliaria local. Elige una área concreta con alta rotación o producto premium (como primera línea de mar, áticos con terraza, viviendas en zonas consolidadas…) y conviértete en el referente local.
Utiliza el término «especialista en [zona]» en tu comunicación, crea contenido en redes sobre el barrio y mantén relaciones constantes con porteros, comercios y vecinos. Esto te permite detectar oportunidades off-market antes que nadie.
6. Publicidad para captar propiedades

Campañas en Google Ads para inmobiliarias, Facebook Ads segmentados o incluso TikTok Ads están dando muy buenos resultados para atraer propietarios.
Puedes anunciar valoraciones gratuitas, casos de éxito en la zona o testimonios reales. Una buena campaña no debe vender servicios directamente, sino activar el «pain point» del propietario: “¿No sabes por cuánto vender tu casa en [zona]?” o “Hemos vendido esta vivienda en 18 días. Descubre cómo.”
7. Redes sociales con estrategia de contenido

La captación inmobiliaria online está estrechamente ligada a tu presencia en redes. Publica contenido de interés para propietarios:
- tendencias de precios
- errores comunes al vender
- comparativas de mercado
- antes/después
- testimonios
- tips para vender al mejor precio
LinkedIn funciona muy bien para propiedades premium; Facebook e Instagram para captar en zonas residenciales. YouTube y TikTok, por su parte, permiten mostrar en vídeo tu metodología de trabajo, aportando cercanía y transparencia. Pero la clave no es solo estar presente, sino comunicar con una estrategia clara que conecte con las emociones y dudas del propietario vendedor.
Aquí es donde entra la importancia de crear una marca personal siendo agente inmobiliario. Mostrar tu día a día, tus valores, tu experiencia real con otros clientes, y humanizar tu trabajo es lo que genera la diferencia en redes sociales. A través del marketing de contenidos y una narrativa coherente, puedes posicionarte como un referente confiable, lo cual multiplica tus posibilidades de captar propiedades sin necesidad de perseguir a nadie.
Combina esto con campañas de publicidad geolocalizada, automatizaciones de mensajes y presencia constante en las búsquedas relacionadas con la venta de viviendas. Esta sinergia entre contenido de valor y visibilidad estratégica es una de las palancas más eficaces del marketing digital para agencias inmobiliarias modernas.
8. Formaciones y eventos para propietarios
Organizar charlas gratuitas sobre «Cómo vender tu casa sin perder dinero» o «Claves para aumentar el valor de tu inmueble» es una técnica poderosa.
Este enfoque permite captar inmuebles de particulares de forma elegante, sin presionar, y posicionarte como experto. Durante el evento, puedes presentar tus servicios, mostrar un plan de marketing real o invitar a un cliente satisfecho a compartir su experiencia.
9. Reviews y reputación online
Antes de confiarte su inmueble, un propietario va a investigar quién eres. Las opiniones en Google, Idealista o redes sociales son clave.
Solicita reseñas a cada cliente satisfecho. Un perfil con 20 o 30 opiniones de 5 estrellas te coloca por encima del 80% de agencias locales. Y recuerda: no hay mejor publicidad para captar propiedades que un cliente feliz recomendándote.
10. Estrategia de seguimiento con CRM
Captar un inmueble no suele lograrse a la primera. Por eso, tener un sistema de seguimiento es imprescindible. Un buen CRM inmobiliario te permite registrar cada contacto, automatizar mensajes, programar llamadas y llevar un embudo de ventas ordenado.
Aplica la técnica de las 8 semanas: contacto inicial, artículo educativo, llamada, testimonio, open house, caso de éxito… Si lo haces bien, ese «no» inicial se puede transformar en un «hablemos».
11. Captación off-market mediante profesionales clave
Colabora con abogados de familia, notarios o administradores de fincas. Estos perfiles suelen conocer en primicia propiedades que están a punto de entrar en el mercado (herencias, divorcios, embargos). Firmar acuerdos de colaboración o simplemente establecer una red de confianza puede abrirte la puerta a producto off-market muy codiciado.
12. Eventos open house para atraer propietarios
Una jornada de puertas abiertas bien organizada puede generar interés entre los propietarios del barrio. Aprovecha para invitar a vecinos, repartir dossieres informativos y demostrar tu profesionalidad en directo. Muchos propietarios indecisos toman nota de tu forma de trabajar y te llaman posteriormente.
13. Street marketing con enfoque de guerrilla
Carteles en escaparates de tiendas locales, flyers en buzones, mensajes con código QR que llevan a una valoración gratuita, cartas manuscritas… El marketing de guerrilla sigue funcionando, especialmente en zonas residenciales donde el contacto directo genera más confianza que el bombardeo digital.
¿Cuál es la mejor forma de captar propietarios que quieren vender su propiedad?
No hay una receta mágica. La mejor forma es combinar estrategias tradicionales con herramientas digitales, adaptar tu estilo a tu público y mantener una comunicación cercana y profesional.
Por ejemplo, un asesor principiante puede empezar con acción directa: hacer zona, contactar particulares en portales, usar un buen guion para captar inmuebles por teléfono. Y poco a poco, integrar WhatsApp, publicidad online o eventos.
Una agencia más consolidada puede centrarse en posicionar su web, invertir en publicidad para captar propiedades en zonas prime, generar contenido en redes y utilizar herramientas avanzadas como alertas de big data o IA para detectar propiedades que están a punto de salir al mercado.
Ahora bien, si hablamos específicamente de captar propietarios que quieren vender su propiedad, la clave está en crear una propuesta de valor irresistible. No basta con contactar: hay que demostrar desde el primer momento que tú o tu agencia sois la mejor opción. Aquí es donde entra en juego el marketing digital para agencias inmobiliarias. La combinación de SEO local, campañas de Google Ads y contenidos educativos (como guías para vender mejor o casos de éxito) es fundamental para atraer a propietarios activos que están en fase de decisión.
Además, la automatización del seguimiento a través de CRMs, el remarketing en redes sociales y la generación de contenido útil orientado al propietario (no solo al comprador) ayudan a construir una relación basada en confianza y profesionalidad. Aportar información útil antes de pedir el encargo es la estrategia más efectiva para captar inmuebles de forma ética y sostenible.
Preguntas frecuentes sobre captación inmobiliaria
¿Cómo captar inmuebles de particulares sin ser intrusivo? Aporta valor desde el primer contacto. Ofrece una valoración gratuita, un análisis del mercado local o comparte información útil. No presiones. Genera interés, no rechazo.
¿Se puede captar inmuebles solo con redes sociales? Sí, si aplicas una estrategia de contenido centrada en propietarios. Pero debe combinarse con seguimiento personalizado para cerrar la captación.
¿Funciona captar inmuebles por teléfono en 2025? Sí, especialmente si contactas tras identificar un anuncio de particular o hay interés previo. Usa un guion profesional y escucha más de lo que hablas.
¿Cómo diferenciarte si eres nuevo en el sector? Transparencia, formación, actitud positiva, uso de tecnología y mostrar cómo te implicas al 100%. La motivación puede compensar la falta de experiencia.
Da el siguiente paso con Eximia Real Estate
En Eximia Real Estate te ayudamos a transformar tu estrategia de captación con un enfoque profesional, ético y adaptado al mercado actual. Si quieres saber cómo optimizar tus procesos, posicionarte como referente en tu zona y conseguir inmuebles que realmente se vendan, ponte en contacto con nuestro equipo.
Te acompañamos en cada paso: desde la captación hasta la firma. Y si buscas una agencia full-service que entienda el valor del branding, la tecnología y el trato humano… ya nos has encontrado.
Hemos ayudado a empresas de Real Estate como la tuya a mejorar su negocio y hacerlo crecer gracias a la consultoría de marketing digital.