Cómo aumentar la ocupación de un coliving con marketing digital

Cómo aumentar la ocupación de un coliving con marketing digital

En los últimos años, el coliving se ha consolidado como una de las tendencias más fuertes en el mercado residencial español. Este modelo de viviendas compartidas no solo ha revolucionado la manera en que los jóvenes profesionales, nómadas digitales o incluso perfiles senior acceden a la vivienda, sino que también ha creado un nuevo segmento de negocio con altos niveles de rentabilidad. En ciudades como Madrid y Barcelona, donde el precio del m² construido en zona prime supera los 7.000 €, contar con estrategias que permitan aumentar la ocupación de un coliving con marketing digital es esencial para lograr un buen ROI y garantizar un flujo constante de inquilinos.

El coliving: qué es y cómo funciona

El término coliving describe un modelo residencial basado en el alquiler de viviendas compartidas, en el que los inquilinos disfrutan de zonas privadas —habitaciones, estudios o pequeños apartamentos ready to move in— y amplias zonas comunes como cocinas, gimnasios, terrazas o espacios de coworking. Este formato se ha popularizado porque reduce costes, facilita la socialización y ofrece servicios incluidos como limpieza, mantenimiento o internet de alta velocidad.

Funciona bajo un esquema flexible: los contratos suelen ser de corta o media duración, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan dinamismo, como estudiantes internacionales, emprendedores o profesionales expatriados. A diferencia del alquiler tradicional, un coliving no se vende únicamente por m² construidos, sino por experiencia de vida, comunidad y servicios.

Coliving en Madrid y Barcelona: los mercados más activos

Las dos capitales del real estate español son también las que concentran la mayor oferta de coliving. En Barcelona, la demanda se ha disparado por el crecimiento del teletrabajo y el atractivo de la ciudad para nómadas digitales que buscan vivir en zonas como Poblenou, Eixample o primera línea de mar. En Madrid, barrios como Chamberí o Chamartín se han posicionado como polos de captación para perfiles profesionales de 25 a 40 años.

Según el Observatorio Inmobiliario de España, el coliving ya cuenta con más de 9.000 camas operativas, y se proyecta que alcanzará 16.000 camas en 2025, consolidándose como un modelo con elevada ocupación en zonas como Madrid, Málaga o Valencia observatorioinmobiliario.es.
Además, un estudio de CBRE prevé que el número total de camas de coliving en España superará las 20.000 en 2025, más del doble frente a las 8.000 registradas en 2023, concentrándose principalmente en Madrid y Barcelona

Estrategias de marketing digital para aumentar la ocupación

Para mantener un coliving con alta ocupación, no basta con tener un buen edificio en una zona consolidada. Es necesario trabajar un plan de marketing para inmobiliaria que combine branding, captación y fidelización. Contar con una agencia de marketing inmobiliario especializada puede marcar la diferencia, ya que aporta estrategias digitales adaptadas al sector real estate y optimiza la visibilidad online del proyecto

SEO y posicionamiento web

Optimizar la web del proyecto con SEO para inmobiliaria permite aparecer en los primeros resultados cuando alguien busca qué es coliving o coliving para mayores. Aquí no se trata solo de incluir palabras clave, sino de crear contenido útil: guías sobre convivencia, testimonios de residentes o artículos que respondan dudas frecuentes como ¿Quién puede vivir en un coliving?

Publicidad digital y campañas segmentadas

El Google Ads para inmobiliaria es esencial para captar leads de calidad. Una campaña bien diseñada permite segmentar por edad, intereses o ubicación, llegando directamente a perfiles como profesionales extranjeros que buscan un producto premium en la ciudad. Complementar esto con campañas en redes sociales —especialmente en Instagram y LinkedIn— genera mayor notoriedad de marca y facilita la captación.

Publicidad digital y campañas segmentadas

Diseño web y experiencia de usuario

Contar con un diseño web para inmobiliaria atractivo y funcional transmite confianza y profesionalidad. En un mercado donde la decisión de alquilar puede tomarse a distancia, la web debe ofrecer tours virtuales, fotografías realistas de los espacios y un sistema de reservas sencillo.

Qué servicios destacar en un coliving

El éxito en la comercialización online depende también de la manera en que se comunican los servicios. Los residentes valoran que el coliving no sea solo un lugar donde dormir, sino una experiencia completa. Entre los más atractivos:

  • Espacios comunes de calidad: terrazas, gimnasios, salas de cine o coworkings.
  • Servicios incluidos: limpieza, suministros y mantenimiento.
  • Programas de networking: actividades sociales, eventos culturales o workshops.
  • Opciones temáticas: desde colivings para mayores hasta espacios diseñados para creativos o perfiles tech.

Un coliving temático bien comunicado en redes sociales puede convertirse en un auténtico imán para perfiles específicos, asegurando así una ocupación estable y segmentada.

Qué servicios destacar en un coliving

¿Es el coliving una tendencia sostenible?

El coliving en España ha demostrado ser mucho más que una moda pasajera. Su modelo reduce el consumo de recursos al fomentar el uso compartido de espacios y servicios, y además responde a un problema real: la falta de acceso a vivienda asequible en zonas urbanas. En términos de inversión buy-to-let, representa una oportunidad de obtener yields estables y diversificar carteras frente a modelos tradicionales.

Diferentes tipos de coliving y sus públicos

No todos los colivings están pensados para el mismo perfil. Podemos distinguir:

  • Coliving para jóvenes profesionales: enfocado en networking y crecimiento profesional.
  • Coliving para mayores: viviendas adaptadas con servicios médicos y actividades comunitarias.
  • Colivings temáticos: desde wellness hasta arte o tecnología.
  • Modelos híbridos: que combinan alojamiento flexible con oficinas o espacios de formación.

Saber segmentar y comunicar estas diferencias con herramientas digitales es clave para atraer al público correcto y evitar rotación excesiva.

Diferentes tipos de coliving y sus públicos

Consejos para propietarios y gestores

Si eres propietario, aplicar técnicas digitales puede marcar la diferencia. Apostar por publicidad para inmobiliaria, crear contenido de valor en blogs y redes, y mostrar el inmueble como ready to move in ayuda a reducir los tiempos de vacancia. Además, integrar reseñas reales de inquilinos aumenta la confianza y mejora la reputación online.

Potencia tu coliving

En un mercado tan competitivo, la clave no es solo tener un inmueble bien ubicado, sino saber comunicarlo al público adecuado. Si buscas aumentar la ocupación de un coliving con marketing digital, en Eximia Real Estate contamos con experiencia en estrategias de captación, posicionamiento y fidelización adaptadas al sector.

Te invitamos a contactar con nosotros para diseñar una estrategia personalizada que maximice tu ocupación y rentabilidad, convirtiendo tu coliving en un referente dentro del mercado inmobiliario español e internacional.

Hemos ayudado a empresas de Real Estate como la tuya a mejorar su negocio y hacerlo crecer gracias a la consultoría de marketing digital.

¿Qué necesitas para mejorar tu negocio?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio